Son períodos en que los órganos y sistemas que se encuentran en desarrollo son especialmente sensibles a los efectos de la exposición a los factores ambientales.
Preconcepcional o exposición paterna:
· Aumento de tumores en SNC de los hijos por exposición paterna a plaguicidas y pinturas.
· Leucemia por exposición paterna a pinturas, solventes y en labores de carpintería.
· Ocupación paterna asociada con defectos de nacimiento: pintores, imprenta, bomberos, agricultores (todas relacionadas con el uso de solventes).
Etapa gestacional
· 0 a 14 días de gesta: abortos o daño celular
· 2 a 10º semana: alteración de la organogénesis
· 11º semana:
ü retardo del crecimiento,
ü déficit funcional (SNC),
ü alteraciones enzimáticas,
ü mutagénesis
Recién nacido
· Desarrollo fisiológico de los sistemas nervioso e inmunológico
· Alta permeabilidad en el tracto gastrointestinal y en la piel
· Baja actividad metabólica
· Función renal inmadura, clearence y capacidad de concentrar la orina son bajos
· Poca capacidad para conjugar o eliminar sustancias en la bilis
· El volumen minuto respiratorio es tres veces mayor que el del adulto.
Primera infancia
· La mitad del desarrollo intelectual potencial se establece a los 4 años. El desarrollo cerebral es vulnerable en esta etapa.
· Requiere cuidadores con tiempo y energía para asegurar el cuidado de los niños.
Etapa escolar
· Lesiones no intencionales.
· Los niños viven en un ambiente que no siempre es seguro y adaptado a su edad.
· Están más expuestos a accidentes de tránsito urbano y rural, ahogamientos, quemaduras, caídas y también actos deliberados de violencia, incluído el abuso infantil y lesiones por trabajo infantil.
· Dependen de los demás para su seguridad.
Adolescencia
· Los adolescentes son más vulnerables que los adultos.
· Última etapa de crecimiento rápido y de fin de diferenciación de órganos de la reproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario