Vivimos en un mundo que sufre transformaciones en su medio
ambiente a gran velocidad e intensidad por lo que los sistemas naturales y la
sociedad no tienen capacidad para adaptarse; los cambios son ocasionados
especialmente por acciones del hombre en búsqueda de confort, desconociendo las
amenazas que produce a la naturaleza.
La salud ambiental infantil es una
nueva mirada sobre viejos problemas de contaminación. El desarrollo de los
niños, la posibilidad de llegar a la edad adulta, y de insertarse socialmente,
está en gran parte determinada por su ambiente, salud y educación. Las nuevas generaciones de
pediatras, que se han formado en una mayor conciencia ecológica encontrarán
razonable la realización de esta historia en la consulta diaria con sus
pacientes, porque entenderán que a través de la misma harán una tarea de educación y pesquisa del riesgo
ambiental
Todos los niños tienen derecho a un ambiente seguro, que
permita sus supervivencia, crecimiento, desarrollo, vida sana y bienestar. Ocuparnos de la Salud Ambiental Infantil
es una necesidad indiscutible para preservar la salud y calidad de vida de
nuestros niños; ha sido una preocupación mundial a lo largo de los años y es un
desafío para el futuro.
Sabemos que el ambiente y el estilo de vida, como la situación
política, social y económica son determinantes de la situación sanitaria y la
sensación de bienestar de cada persona; los Pediatras cumplen un rol
protagónico, en el marco de la promoción y la protección de su salud, como
asesores de los padres y tutores de su crecimiento.
El cuidado y protección del medio ambiente es responsabilidad
del Estado a través de sus gobernantes y la legislación vigente, debe ser
motivo de enseñanza en la Universidad y sus Cátedras donde se debe capacitar a
los profesionales en la prevención e intervención precoz y oportuna y es tarea
cotidiana del Pediatra en su relación con la familia.
Debemos trabajar para vigilar la Salud Ambiental Infantil a
través de Indicadores y educar para evitar los riesgos y efectos negativos que
para la salud humana representan el medio hostil donde habitamos.
INTEGRANTES
Ignacio Bari Lignaquy
Magdalena Buero
María Laura Lapadula
Anabel Valdés
Magdalena Buero
María Laura Lapadula
Anabel Valdés
No hay comentarios:
Publicar un comentario