jueves, 10 de noviembre de 2011

Metales pesados y los niños

Intoxicación por plomo, mercurio y arsénico, en niños.


PLOMO:

El plomo es un metal pesado, gris y blando muy difundido en la corteza terrestre.

La exposición al plomo es uno de los envenenamientos comunes más fáciles de prevenir en los niños. El plomo es un veneno muy potente y puede afectar a personas de todas las edades. Los niños, cuyos cuerpos se están desarrollando, son especialmente vulnerables porque el plomo puede afectar gravemente su sistema nervioso, que está en pleno desarrollo.

¿Qué problemas causa el plomo?

Los niveles elevados de plomo en el cuerpo pueden causar problemas en el cerebro, los riñones y la médula ósea que es el tejido blando que está dentro de los huesos. Los síntomas de niveles elevados de plomo pueden incluir dolor de estómago, dolor de cabeza, vómito, confusión, debilidad muscular, convulsiones, pérdida del cabello y anemia.
Los niveles bajos de plomo en el cuerpo también pueden causar problemas como dificultad para poner atención, de comportamiento, dificultades en el aprendizaje y un bajo Coeficiente intelectual en niños pequeños.
 La exposición al plomo puede tener una gran variedad de efectos en el desarrollo y comportamiento infantil. Aun cuando estén expuestos a pequeñas cantidades, los niños pueden parecer distraídos, hiperactivos e irritables. Los niños con mayores niveles de plomo pueden también tener problemas de aprendizaje y en la lectura, atraso en el crecimiento y sordera. En mayores concentraciones, el plomo puede causar daño permanente al cerebro y hasta puede causar la muerte.
¿De qué maneras son expuestos los niños al plomo?

El plomo es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza en la corteza de la tierra. A través del paso de los años el plomo se ha usado en una variedad de productos caseros.
Las tasas de intoxicación por plomo son más altas en las grandes ciudades y entre personas de escasos recursos.
La causa más común de intoxicación por plomo actualmente es la pintura vieja que contiene plomo. El plomo no ha sido usado en pintura para casas desde 1978. Sin embargo, muchas casas y edificios de apartamentos viejos – especialmente aquellos construidos antes de 1960 – tienen pinturas con base de plomo en sus paredes.
Los niños que empiezan a andar exploran su mundo poniéndose las cosas en la boca. Por lo tanto, los niños menores que viven en edificios viejos tienen un riesgo especialmente alto de intoxicarse por plomo. Los niños pueden intoxicarse con plomo al chupar pedazos de pintura que se ha pelado o al tragar polvo o tierra que contiene pequeños pedacitos de la pintura de plomo que proviene de estos edificios.
El plomo también se puede encontrar en el aire, agua y comida. Los niveles de plomo en el aire han disminuido significativamente desde que el plomo fue eliminado de la gasolina en la década de los setenta. El plomo aún se encuentra en algunas tuberías viejas a pesar de que el uso de soldadura de plomo para reparar o juntar tuberías de agua ya no es permitido en. El plomo también puede encontrarse en la comida o el jugo que es almacenado en recipientes de cerámica que han sido horneados inadecuadamente.
 Algunos niños pueden comerse o tragarse pedacitos de pintura ("pica"), lo que aumenta su riesgo de exposición al plomo.
¿Cómo puede disminuir el riesgo de que su hijo se intoxique con plomo?
  • Si usted vive en una casa o un apartamento que fue construido antes de 1978 pregúntele a su médico acerca de cómo hacerle una prueba de sangre a su hijo para determinar intoxicación por plomo y mantenga a su hijo alejado de la pintura que se está pelando. También es una buena idea volver a pintar los cuartos para sellar la pintura con plomo.
  • Si usted está remodelando una casa vieja selle los cuartos donde están trabajando. Por ejemplo, coloque capas gruesas de plástico sobre las puertas y ventanas del área donde usted trabaja.
  • Si hay muchas casas viejas en su barrio que están siendo remodeladas, o fábricas antiguas de pintura, que en su momento utilizaron plomo dentro de sus materiales, haga que su familia se limpie los pies y se quite los zapatos antes de entrar a la casa. Esto disminuirá la probabilidad de dejar huellas de tierra con plomo adentro dentro de su casa.
  • Lávele las manos y la cara a su niño antes de las comidas.
  • Los padres deben de asegurarse de que su casa no tenga pintura a base de plomo y que el nivel de plomo en el agua potable sea aceptablemente bajo.

Bibliografía:


MERCURIO:

El mercurio es el único metal líquido y algo volátil a temperatura ambiente.
La contaminación con mercurio puede ser una grave amenaza para la salud, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas.
A través de los años, muchas compañías han utilizado el mercurio para fabricar una gama de productos, incluyendo termómetros y termostatos y interruptores de luz automotrices. Aunque el mercurio metálico en estos productos raras veces es un riesgo directo para la salud, la contaminación con mercurio industrial se convierte en una amenaza grave cuando se libera hacia el aire, principalmente por plantas químicas, fábricas y otras industrias. Los niños y las mujeres que estén en edad de concebir son quienes corren más riesgo.
Existen tres formas de mercurio diferentes que causan problemas de salud:
  • Mercurio elemental, también conocido como mercurio líquido o plata rápida
  • Sales de mercurio inorgánico
  • Mercurio orgánico

¿Dónde se encuentra?

El mercurio elemental se puede encontrar en:
  • Termómetros de vidrio
  • Interruptores eléctricos
  • Bombillas de luz fluorescente
  • Obturaciones dentales viejas
  • Algunos equipos médicos
El mercurio inorgánico se puede encontrar en:
  • Pilas
  • Laboratorios de química
  • Algunos desinfectantes
  • Medicamentos de la cultura popular
  • Mineral cinabrio rojo
El mercurio orgánico se puede encontrar en:
  • Desinfectantes (antisépticos) viejos, como mercurocromo rojo (merbromin), una sustancia que actualmente está prohibida por la FDA
  • Tiomersal
  • Emanaciones de humo de la combustión del carbón convertidas en mercurio orgánico por ciertos organismos
  • Peces que hayan ingerido una forma de mercurio orgánico llamado metilmercurio

¿Qué problemas causa el mercurio?

MERCURIO ELEMENTAL
Es bastante inofensivo en caso de ser ingerido o tocado. Es tan denso y resbaladizo que generalmente se desprende de la piel o del estómago sin ser absorbido.
Sin embargo, se puede presentar daño considerable si el mercurio se convierte en gotitas aéreas pequeñas que se inhalan hacia los pulmones. Esto a menudo puede ocurrir por error cuando la gente trata de aspirar el mercurio que se ha derramado en el suelo.
La inhalación del mercurio elemental causa síntomas inmediatamente (agudos) si se trata de una cantidad considerable. Los síntomas también se presentan con el tiempo (crónicos) si se inhalan pequeñas cantidades de mercurio todos los días. Si esto ocurre, los síntomas pueden abarcar:
Dependiendo de la cantidad de mercurio inhalado, se puede presentar daño pulmonar permanente y la muerte. Asimismo, se puede presentar daño cerebral a largo plazo a raíz de la inhalación de mercurio elemental.
MERCURIO INORGÁNICO
A diferencia del mercurio elemental, el mercurio inorgánico generalmente es tóxico cuando se lo ingiere y, dependiendo de la cantidad ingerida, los síntomas pueden abarcar:
  • Ardor en el estómago y en la garganta
  • Diarrea y vómitos con sangre
Si el mercurio inorgánico ingresa al torrente sanguíneo, puede atacar los riñones y el cerebro, y presentarse insuficiencia y daño renal permanente. Una sobredosis grande puede ocasionar sangrado profuso y pérdida de líquidos por la diarrea, insuficiencia renal y muerte.
MERCURIO ORGÁNICO
Puede causar enfermedad si es inhalado, ingerido o puesto sobre la piel por períodos de tiempo prolongados. Este tipo de mercurio generalmente causa problemas en años o décadas, pero no inmediatamente. En otras palabras, estar expuesto a pequeñas cantidades de mercurio orgánico todos los días durante años probablemente hará que los síntomas aparezcan posteriormente. A pesar de todo, una sola exposición grande también puede causar problemas.
La exposición prolongada probablemente cause síntomas neurológicos, incluyendo:
  • Entumecimiento o dolor en ciertas partes de la piel
  • Estremecimiento o temblor incontrolable
  • Incapacidad para caminar bien
  • Ceguera y visión doble
  • Problemas con la memoria
  • Convulsiones y muerte (con grandes exposiciones)
La evidencia médica sugiere que estar expuesto a grandes cantidades del mercurio orgánico llamado metilmercurio durante el embarazo puede dañar en forma permanente el cerebro en desarrollo del bebé. La mayoría de los médicos recomienda comer menos pescado, especialmente pez espada, mientras se esté embarazada. Estas recomendaciones se hacen para que la persona sea extremadamente cautelosa. Es improbable que las pequeñas exposiciones causen algún problema.

¿Cómo puede disminuir el riesgo de que su hijo se intoxique con mercurio?

Las lámparas fluorescentes contienen mercurio, por lo que debe deshacerse de ellas correctamente.
Envíar las lámparas fluorescentes a instalaciones de reciclaje especializados, donde se recupera el mercurio para su reutilización, en lugar de escapar hacia el medio ambiente y contaminando nuestra agua.  
·         Compre lámparas fluorescentes de bajo contenido de mercurio.
 
·         Reemplace los termómetros de mercurio con los uqe no contengan mercurio de (termómetros digitales). Las normas de exactitud de los termómetros sin mercurio son las mismas que las de los termómetros con mercurio.
 
¿Qué debe hacer si se rompe un producto que contenga mercurio en su casa?
·         Apague la calefacción o el aire acondicionado o ventilación de la sala hacia el exterior.
 
·         Evite tocar el mercurio con las manos y no aspire el derrame.
 
·         Recoger el mercurio en un recipiente hermético.


Bibliografia:


ARSENICO:

Las principales rutas de exposición de las personas al arsénico son la ingesta e inhalación. El arsénico es acumulable en el organismo por exposición crónica y superados ciertos niveles de concentración.
Puede ocasionar afecciones como alteraciones de la piel (relajamiento de los capilares cutáneos y la dilatación de los mismos), lesiones dérmicas (neoplasias de piel), vasculopatías periféricas ("enfermedad del pie negro"), además de enfermedades respiratorias; neurológicas ( neuropatías periféricas), cardiovasculares y diversos tipos de cáncer (pulmón, rincón, hígado, vejiga y de piel).
Además, personas que ingieren de forma prolongada arsénico inorgánico, vía agua de bebida, pueden presentar hiperqueratosis palmo- plantar cuya manifestación principal es la pigmentación de la piel y callosidades localizadas en las palmas de las manos y pies.

La toxicidad del arsénico depende de:
La toxicidad por arsénico puede ocurrir en dos formas: toxicidad aguda y toxicidad crónica. La toxicidad aguda es la consecuencia de la ingesta de alto contenido de arsénico en un tiempo corto y la toxicidad crónica es el resultado de la ingesta de pequeñas cantidades de arsénico en un largo periodo de tiempo.
La toxicidad aguda de compuestos de arsénico en el ser humano es función de la capacidad de asimilación del cuerpo humano. La arsina es considerada la forma más tóxica, seguida del arsenito, de arsenatos y los compuestos orgánicos de arsénico.


¿De qué manera son expuestos los niños al arsénico?

Las fuentes y usos del arsénico son múltiples y pueden ser dividios en:
  • Naturales:Suelos, aguas subterraneas, agua dulce, océanos rocas.
  • Industrias: pesticidas, herbicidas, fungicidas, insecticidas, rodenticidas, vidrio, textiles, aleaciones metálicas, pirotecnia, algodón, armas químicas, conservantes de la madera, y productos veterinarios.
  • Alimentos: Mariscos, peces, algas, bebidas alcohólicas caseras, vinos.
  • Administración intencional: Drogas antiparasitárias, homeopáticas e inhalación de ópio.

¿Qué problemas causa El arsénico?

Efectos de la intoxicación leve por inhalación incluyen pérdida de apetito, náuseas y diarrea. Efectos de una mayor exposición al arsénico son graves: "Alfileres y agujas" hormigueo en las palmas de las manos, o calambres en los músculos de la pantorrilla. El calor y la irritación en la garganta y el estómago, un olor a ajo en el aliento, o un sabor metálico en la boca, vómito, diarrea con heces muy sueltas, los efectos neurológicos, incluyendo inquietud, dolores de cabeza crónicos, apatía, sensación de desmayo, mareos, delirio, somnolencia, convulsiones o coma.
Los signos de exposición a largo plazo incluyen: Desarrollo de marcas en las uñas  un oscurecimiento de la piel, lesiones cutáneas, erupciones en la piel y la aparición de pequeñas verrugas en las palmas, plantas de los pies y el torso, con manchas localización de la pigmentación de la piel, con aspecto de "gotas de lluvia en un camino polvoriento”.

¿Qué es el H.A.C.R.E.?

La ingestión permanente de aguas contaminadas por sales de arsénico origina el llamado
hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), muy frecuente en numerosas regiones del planeta.

Se asocia el origen de esta enfermedad con el consumo de agua con altas concentraciones en arsénico a lo que se une el excesivo calor de estas zonas. Estos dos factores hacen que los adultos de estas regiones contraigan lesiones irreversibles que les incapacitan para el trabajo, incluso, ocasionalmente, les puede provocar la muerte. Los primeros síntomas suelen aparecer entre la pubertad y la edad adulta, aunque puede aparecer en edad escolar.
En la Argentina se conoce que se extiende en las provincias de: Buenos Aires, salta, santiago del estero, Santa Fe, La Pampa, además de la totalidad de la provincia de córdoba.
El H.A.C.R.E. Presenta cuatro etapas, entre las que se ven: Un período hiperhidrótico, uno hiperqueratósico, un melanodérmico y las complicaciones, dentro de las cuales, encontramos distintos tipos de cánceres. Razón de más para interpretar este metal como un gran problema ambiental.

Bibliografía:
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB118/B118_14-sp.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario